Ingresar
|
Correo
Inicio
Ministerio
Autoridades
Teléfonos del Ministerio
Ubicación
Noticias Ministerio
Galería de Fotos
Junta de Clasificación Docente
Autoridades
Rama Primaria
Noticias
Información
Rama Media
Noticias
Información
Rama Técnica
Noticias
Información
Rama Gabinetes Técnicos
Noticias
Información
Direcciones de Áreas
Dirección de Educación Superior
Datos Institucionales
Autoridades
Normativas
Líneas de acción
Formación Docente
Formación Técnica
Galería de Fotos
Programas
UTP
Noticias
Fortalecimiento de Lengua
Mediación Escolar
Descripción
Habilidades de la comunicación
Mediación Escolar entre Pares
Habilidades para la vida en la Escuela
Noticias Mediación Escolar
Bibliografía
Galería de Fotos
Convivencia Escolar
Descripción
Referente Provincial
CECyT
Acciones
Capacitaciones
Noticias
Galería de Fotos
Resoluciones
Descargas
Contactos
Conectar Igualdad
Descripción
Noticias
Capacitaciones
Documentos
Experiencias
Galería de Fotos
Links de Interés
RTE
Acciones Pedagógicas
Contacto
Políticas Socioeducativas
CAI
CAJ
Noticias
Contactos
Educacion y Memoria
Prevención de Adicciones
Descripción
Noticias
Galería de Fotos
Bibliografía
Explora
Programa Nacional 700 Escuelas - MÁS ESCUELAS
Descripción
Fuente de Financiamiento Provincial
Fuente de Financiamiento Nacional
Autoridades
Escuela y Medios
Fundamentos
Objetivos
Iniciativas
Revista RE
Material de Capacitación
Plan Lectura
San Juan Lee
100 Años con Cortázar
Contáctenos
Jornadas Provinciales de Bibliotecarios Escolares
Programa Nacional de Formación Permanente
Descripción
Noticias
Recursos
Resoluciones
Contactos
Educación Solidaria
Concurso Vamos a Sembrar 2014
Premio Presidencial - "Escuelas Solidarias 2015"
Información Educativa
Efemérides
Educación Secundaria Reubicaciones
Normativa Competencia de Títulos
Modalidad Técnico Profesional
Normativas
FORMULARIOS DE REUBICACIÓN
Modalidad Orientada
Normativas
FORMULARIOS DE REUBICACIÓN
Diseño Curricular
Normas Legales
Leyes
Resoluciones
Decretos
Licitaciones
Llamados de Prensa
Listado General de la Provincia
Ofrecimientos de Hs. Cátedra/Cargos a Cubrir
Servicios
Consulta de tramites
Correo Oficial
Reserva de Turnos Junta
Inscripción a Concurso de Ascenso
Oferta Educativa
Establecimientos Educativos
Unidades Educativas
Planes de Estudios
Enlaces de Interés
Referidos a Educación
Trabajo Decente
CENSO NACIONAL CENPE
SIGE
Normas Legales
Formularios
Instructivos
Descargas
Programas
Escuela y Medios
Fundamentos
10 de
diciembre
de 2019
Fundamentos
Programa “Escuela y Medios”, Ministerio de Educación de la Nación
Los medios de comunicación construyen, amplían y reducen el espacio público. Influyen sobre la agenda de aquello que se debate en la sociedad. Agregan algunos temas y evitan o ignoran otros.
La información por la información misma no alcanza. Valoramos una información inserta en una cultura política (en la cual la información tiene sentido) como un insumo para la participación y la ampliación del espacio público, sin restricciones ni privatizaciones. Hablamos de una Educación para los Medios que prepare a las nuevas generaciones para que eviten cualquier reducción del espacio público.
La posibilidad de participación está del lado de quien puede hacer uso de los mensajes de los medios, porque los sabe analizar, interpretar y evaluar. Y porque sabe elaborar estrategias de acción y de decisión a partir de ello.
La Educación para los Medios es una educación para la ciudadanía. Entender la manera en que los medios representan la realidad y nos hablan de lo que sucede, coloca a las personas en mejores condiciones para participar, actuar y tomar decisiones.
Una Educación para los medios es una pregunta constante sobre la manera en que damos sentido al mundo y el modo en que los medios le dan sentido para nosotros. Porque sólo preguntándonos sobre la forma en que los medios de comunicación producen significados, podremos comprender la manera en que influyen sobre nuestras percepciones de la realidad y el modo en que podemos transformarla.
Otro motivo fundamenta además, la necesidad de implementar una Educación para los Medios en todo el mundo: el nuevo universo cultural y tecnológico que viven los niños y adolescentes y la necesidad de que la escuela responda y actúe en función de este dinámico entorno comunicacional.
Si las identidades de los jóvenes se definen no sólo por el libro que leen, sino por los programas de TV que miran, el texto multimedia por el que navegan, la música que escuchan, la película que eligen y la historieta que prefieren, la escuela necesita acercarse a estos consumos, reconocer que los adolescentes utilizan diferentes lenguajes y que recurren a distintas escrituras.
Lo medios de comunicación son uno de los pocos escenarios que, en la percepción de los jóvenes, les pertenece y sienten que se habla de ellos y a ellos.
El gran desafío para el sistema educativo hoy es capacitar a los niños y jóvenes para que puedan acceder y utilizar la multiplicidad de escrituras y de discursos en los que se producen las decisiones que los afectan en los planos laboral, familiar, político y económico.